INSTRUCCIONES PARA VISITANTES
-Se encuentra usted en un espacio natural protegido en el que las actividades de uso público están reguladas por una Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Como visitante del espacio, debe saber:
• Las actividades de uso público tienen un componente implícito de riesgo, por realizarse al aire libre, en terreno quebrado e incluso resbaladizo; y sobre todo por el riesgo de avenida que implica estar aguas abajo de una presa. Debe usted valorar dichos riesgos y decidir si realiza o no estas actividades bajo su exclusiva responsabilidad. Para valorar los riesgos, debe considerar también su edad y condición física.
• Hay (o habrá) dos senderos habilitados en el monumento natural: el PR-CU-53, y el sendero interpretativo. No está permitido salir del sendero ni de las zonas de descanso señalizadas. Si quiere usted descansar o comer, y no tiene sitio en una zona de descanso, debe continuar andando hasta la siguiente zona en la que haya sitio libre.
• Puede bañarse en el río, pero únicamente en las pozas. Está estrictamente prohibido bañarse fuera de las pozas, deslizarse por las rampas, caminar por dentro del cauce y pisar las formaciones tobáceas. Las formaciones tobáceas y las rampas activas de estromatolitos (que están dentro del cauce) son muy valiosas, quizá las mejores representaciones de estos elementos geomorfológicos en la península ibérica, y son muy frágiles. El monumento natural se ha declarado principalmente para protegerlas.
• No debe utilizar jabones, detergentes o similares en el río. Los protectores solares también son una fuente de contaminación del agua, haga un uso razonable de ellos (por ejemplo no aplicándoselos en el agua o dejando que la piel los absorba antes de bañarse).
• Está estrictamente prohibido hacer fuego en cualquier época del año o utilizar hornillos y similares. Además, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre está prohibido fumar en el monte.
• No puede utilizar sombrillas, toldos, tiendas de campaña y objetos similares, que deban anclarse o sujetarse al suelo, la vegetación o las rocas. Otros enseres como sillas o neveras no están prohibidos, pero se desaconseja llevarlos al monumento natural: recuerde que está usted en un monumento natural, no en un parque acuático.
• Tanto por motivos de conservación de las tobas y estromatolitos, como por su propia seguridad, está prohibido el uso de flotadores, llantas de neumáticos, embarcaciones hinchables y similares. Además se desaconseja el uso de manguitos y flotadores para los niños: dan una sensación de falsa seguridad en el agua, incrementando el riesgo de ahogamiento. Recuerde que el río Cabriel no es una zona de baño: no hay socorrista, y hay fuerte corriente en algunos tramos y saltos de agua de varios metros de altura.
• Es obligatorio recoger y llevar consigo cualquier residuo que genere: desde envases y restos de comida hasta colillas y pañuelos de papel.